Marca: DÍA (Distribuidora Internacional de Alimentación).
Producto: alimentos.
Duración: el anuncio transcurre en 0:50 segundos.
Canal: utiliza la publicidad audiovisual, la televisión.
Logotipo: esta enmarcado en un cuadro de color rojo, bastante llamativo. Usa el nombre del supermercado (Dia) escrito con letras blancas y el símbolo de la división al lado también en blanco.
DESCRIPCIÓN
Imagen
Tipos de planos: el anuncio empieza con un plano general, describiendo la situación (están en familia) y el ambiente (se sitúan en una casa, muestran que está decorada con detalles navideños). Seguidamente, utilizan planos medios cortos (de los hombros hacia arriaba) para presentar a los diferentes personajes del anuncio y sus roles en la familia cuando llega Navidad. En este plano el ambiente pierde importancia, para centrarse en el personaje y el producto que se quiere vender.
Angulación de la cámara: es normal. Hay un contraste entre fondo y forma, además de una simetría, el personaje o los personajes están centrados teniendo más o menos el mismo espacio a ambos lados de la imagen.
Lugar de rodaje: como escenario para el anuncio han seleccionado dos casas, aunque intenta que pienses que está localizado en una misma casa.
Iluminación: es conseguida por medio de lámparas, luces navideñas que decoran las casas y velas. Toda esta iluminación dota al anuncio de una luz agradable, cómoda y cálida. Predominan los colores típicos de la Navidad como son el dorado, rojo y verde. Cabe destacar que la familia que representa el estereotipo de rica tiene un fondo más luminoso y dorado, mientras que en la familia de clase media predomina una tonalidad más oscura y menos agradable.
Sonido
Música: sí, han usado una música que viene acompañada por un piano que marca el ritmo y entona varios villancicos.
Diálogos: a lo largo del anuncio los personajes dialogan usando frases típicas de una cena familiar en Navidad. La abuela diciendo al nieto que coma más, el padre repitiendo al hijo que venga a la mesa, el abuelo queriendo comer más a pesar de estar enfermo...
Voz en off: sí, al final del anuncio. Explica el producto que se intenta vender y dice el slogan. Han utilizado la voz de una mujer, es cálidad y tranquila.
Texto escritoIluminación: es conseguida por medio de lámparas, luces navideñas que decoran las casas y velas. Toda esta iluminación dota al anuncio de una luz agradable, cómoda y cálida. Predominan los colores típicos de la Navidad como son el dorado, rojo y verde. Cabe destacar que la familia que representa el estereotipo de rica tiene un fondo más luminoso y dorado, mientras que en la familia de clase media predomina una tonalidad más oscura y menos agradable.
Sonido
Música: sí, han usado una música que viene acompañada por un piano que marca el ritmo y entona varios villancicos.
Diálogos: a lo largo del anuncio los personajes dialogan usando frases típicas de una cena familiar en Navidad. La abuela diciendo al nieto que coma más, el padre repitiendo al hijo que venga a la mesa, el abuelo queriendo comer más a pesar de estar enfermo...
Voz en off: sí, al final del anuncio. Explica el producto que se intenta vender y dice el slogan. Han utilizado la voz de una mujer, es cálidad y tranquila.
Slogan: Desde que día existe hemos visto sloganes como: "Si pagas más es porque quieres" o “el supermercado del ahorro”. Hoy en día utilizan el siguiente: “Calidad y precio están muy cerca".
Texto: Langostino Dia -70%
crudo mediano la 2ª unidad
48/64 800gr
1.87 E 2º ud
oferta del 22 de Noviembre al 12 de Diciembre del 2012
Poniendo punto y final al anuncio aparece el logotipo y el slogan juntos.
Situación del texto: el primer texto aparece a ambos lados de la pantalla. Utilizan letras blancas y distintos tamaños dependiendo de la importancia que ellos le quieren dar al texto. También ponen fondo rojo detrás de la oferta para destacarla aún más.
Por su parte el slogan y el logotipo ocupan la mayor parte de la pantalla, están ambos centrados y con fondo rojo y letras blancas.
INTERPRETACIÓN
Objetivo del anuncio: los supermercados DIA son relacionados con el supermercado de barrio, donde vive gente de clase media-baja. Con este anuncio intentan llegar a su clientela de toda la vida, y a aquella clientela de una posición social mayor y más acomodada. Intentan hacer ver que consumen los mismos productos y que este supermercado tiene la calidad que ellos buscan, aunque el precio sea bajo. Por eso sale el slogan al final: "la calidad y el precio están muy cerca".
Significado del anuncio: este anuncio intenta quitar los prejuicios establecidos a precio bajo significa mala calidad del producto, y por su parte precio alto, es buena calidad.
Significado del anuncio: este anuncio intenta quitar los prejuicios establecidos a precio bajo significa mala calidad del producto, y por su parte precio alto, es buena calidad.
Estereotipos a los que va asociado el anuncio: Observando el anuncio vemos el clásico estereotipo de familia feliz cenando todos juntos por Navidad. Cada personaje tiene su propio estereotipo; desde la abuela pesada e insistente, el abuelo que no da importancia a sus enfermedades, el yerno que media entre todos, la mujer que cocina y organiza todo, el hijo jugando a la consola, la niña juguetona...
Pero podríamos decir más, ya que no son sólo los personajes los que cumplen sus estereotipos, sino también el ambiente: la decoración navideña (árbol, velas, colores predominantes), toda la familia se junta para cenar felices y contentos o incluso las conversaciones y diálogos.
Han recreado la imagen que tenemos al describir la Navidad, ¿pero es real?
Pero podríamos decir más, ya que no son sólo los personajes los que cumplen sus estereotipos, sino también el ambiente: la decoración navideña (árbol, velas, colores predominantes), toda la familia se junta para cenar felices y contentos o incluso las conversaciones y diálogos.
Han recreado la imagen que tenemos al describir la Navidad, ¿pero es real?
OTROS DATOS
Relaciones entre el sonido y la imagen: esta relación es muy clara, la música son villancicos navideños clásicos. Crea un entorno navideño, de fiesta, de alegría, es decir, da más fuerza aún a la imagen para indicar qué ocurre en Navidad.
Relaciones culturales que se observan: en este anuncio se pueden observar diferentes formas de comportamiento dependiendo de la familia que está en escena. Por un lado, la familia media, es más común, directa y muestra confianza. Por otro lado, la familia de clase alta utiliza un vocabulario más elevado, la entonación de las preguntas es más forzada, las palabras con tono cariñoso son encajadas, no naturales, hasta el nombre del perro (Darwin), revela que el nivel cultural de una familia y otra no es el mismo.
Público al que se dirige: los supermercados DIA intentan llegar a un público muy amplio: aquel que siempre ha comprado los productos en DIA, es decir, familias de clase media-baja. Pero también quieren acercarse a una clase social de un nivel adquisitivo mayor. Intentan romper estereotipos.
Para terminar os presento un anuncio de IKEA en el que podríamos decir que utiliza justo esos mismos estereotipos pero de forma sarcástica y un villancico que rompe con los esquemas de la "Navidad". ¡FELIZ NAVIDAD!
Para terminar os presento un anuncio de IKEA en el que podríamos decir que utiliza justo esos mismos estereotipos pero de forma sarcástica y un villancico que rompe con los esquemas de la "Navidad". ¡FELIZ NAVIDAD!