lunes, 17 de diciembre de 2012

PUBLICIDAD SUBLIMINAL: TOY STORY


Normalmente relacionamos publicidad subliminal con sexo. De hecho, estos anuncios comprueban que no estamos muy equivocados:

Publicidad_subliminal.jpg


























Sin embargo, publicidad subliminal es considerado todo aquel mensaje audiovisual (compuesto por imágenes y sonidos) que se emite por debajo del umbral de percepción consciente y que incita al consumo de un producto. También es aplicable a aquellos mensajes visuales que contienen información que no se puede observar a simple vista, como por ejemplo los anuncios de imagen fija en revistas ilustradas o en carteles.

Personalmente, he querido elegir una imagen fija que corresponde al cartel de la película Toy Story. La justificación para hacer esto es que este un blog está destinado, entre otras cosas, a aprender a leer las imágenes publicitarias para ayudar a nuestros alumnos a hacerlo por sí solos. Creo que es mucho más útil para ellos empezar a entender la publicidad cercana a su entorno como puede ser la carátula de una película de Disney.

Dicho esto, vamos a ello.




Esta carátula la podemos encontrar en la película, en carteles de cine, carteles publicitarios, prensa escrita...
Disney Pixar tiene diferentes logotipos, aunque podríamos decir que el más representativo es el que podemos ver a continuación:



DESCRIPCIÓN


Tipo de plano: el dibujo que compone la portada de la película está formado por un plano general. Podemos ver a los personajes principales, que serían el cowboy y el astronauta. Nos realiza una pequeña introducción de ellos por su postura y las funciones que están desempeñando en ese momento. El cowboy estará en apuros y el astronauta será el amigo que logre salvarle.
Además, nos hace una descripción del resto de personajes y entorno donde se va a desarrollar la película; una casa.

La angulación de la imagen es en picado. Normalmente es usada para describir personajes en una situación de inferioridad. En este caso podríamos decir que la angulación es en picado para dar importancia a los dos personajes principales sobre el resto, además de resaltar que el astronauta finalmente es capaz de volar.

Composición: al ser una película destinada principalmente para niños resaltan los colorida y llamativa que es la imagen.  

Elementos principales: el peso recae sobre los personajes principales (cowboy y astronauta). En un segundo plano encontraríamos el resto de personajes. Y en un último plano situaríamos el escenario donde se desarrollará la trama.


Situación de los elementos principales: tanto el cowboy como el astronauta ocupan la mayor parte del cartel. Se sitúan en el centro manteniendo una simetría a ambos lados del dibujo. 
El resto de personajes tienen un tamaño menor y los encontramos en la parte inferior del dibujo.

Relación entre ellos: anteriormente comentaba la angulación de la cámara, en picado. Esta angulación es el resumen de la relación entre los elementos principales y secundarios. Los personajes principales tendrán un papel más importante a lo largo de la película, mientras que los secundarios ayudarán al transcurso de la trama.





INTERPRETACIÓN


La imagen está plagada de muñecos (Mr. Potato, el cowboy, astronauta, dinosaurios...), todos ellos se pueden comprar en la realidad en tiendas. Los fabricantes de estos muñecos pagaron grandes cantidades de dinero para que sus muñecos y juguetes aparecieran tanto en la película, como en el cartel de ésta. ¿Por qué? Muy simple, es una publicidad buenísima. 
Los niños y niñas que vean esta película estarán expuestos una y otra vez a estos juguetes y muñecos. Además, se sentirán encariñados con los personajes por la trama de la película, y en consecuencia, querrán los juguetes, es decir, consumirán sin saber que les han estado incitando a hacerlo.


Estereotipos a los que va asociada a la imagen: aunque esta película va destinada a niños y niñas de 6 a 12 años, aproximadamente, es bastante atractiva para un público aun mayor, llegando a atraer a adultos.
A pesar de esto podríamos decir que los estereotipos a los que va asociada la imagen es a niños y niñas que están en edades de jugar con juguetes, muñecos, etc. Es decir, consumidores cuya necesidad primordial es jugar.

 

lunes, 10 de diciembre de 2012

MACRONARRATIVA: HITLER

En la entrada anterior analizamos la micronarrativa. Esta vez vamos a ver la macronarrativa, es decir, justo lo contrario. 
Empecemos aclarando este concepto: la macronarrativa es aquella imagen que nos intenta vender algo: ya sea un producto, ideas políticas, un voto... Veamos un claro ejemplo: Adolf Hitler, considerado uno de los líderes más influyentes de la historia.





La fotografía que he elegido puede llegar a ser polémica, pero la razón ha sido porque me parece escalofriante que millones y millones de personas creyeran que Hitler fuera un enviado, que fuera una persona que movió masas y conquistó países a pesar de los numerosos asesinatos que cometió. Uno de los medios para sus logros fue la publicidad...por lo tanto, analicemos la siguiente fotografía.

El fotógrafo ha utilizado un plano americano para retratar a Hitler. Con esto consigue una descripción del personaje y del ambiente o entorno. 
Podemos ver en la descripción del personaje una persona seria, por su mirada fija, sin sonrisa o mueca aparente, y la posición de los brazos. Por la ropa y la forma de peinarse y afeitarse que ha elegido sabemos que es un hombre de poder, elegante y con clase; al que le gustan las cosas ordenadas y con reglas.
 Por otro lado, el entorno explica que es un hombre trabajador, ya que aparece en un escritorio, e incluso se podría decir en su despacho. 





La angulación de la cámara es normal y enfoca al personaje de frente. 
La composición de la imagen la forman dos planos. Uno primero en el que aparece el personaje sentado, y un segundo plano que sería el entorno donde se desarrolla. 
Al ser una fotografía en blanco y negro no se muestra mucho contraste entre el fondo y la forma, aunque si se puede apreciar que hay una distorsión en el fondo, centrando la visión en el personaje en sí. Además podemos ver que no hay una simetría, sino que Hitler aparece a un lado izquierdo





INTERPRETACIÓN


¿Cómo un tipo aparentemente insignificante y sin estudios superiores fue capaz en pocos años de introducirse en los más altos niveles políticos, burlar a los líderes exprerimentados y convertir a millones de personas en enfervorizados seguidores? Desde mi punto de vista fue un gran modificador de la realidad, y ... ¿qué es esto hoy en día? Sí, publicidad.


La fotografía muestra lo que Hitler pretendía ser para el mundo. Necesitaba crear o vender una imagen de seguridad, firmeza y fortaleza para ser un gran líder. Además debía ser poderoso ante sus enemigos, tranquilo y organizado.

Aquí podemos ver más imágenes donde Hitler sigue vendiendo este prototipo de lider que sus seguidores necesitaban:






MICRONARRATIVA: BARBIE

La siguiente entrada la vamos a destinar a analizar el microrelato. Pero....¿qué es esto?

Hoy en día el microrelato es una herramienta de lucha contra los discursos y los abusos de las fuerzas de poder dominantes, contra los intereses de las grandes corporaciones, que se apropian y comercializan el espacio público,y contra las formas y dimensiones que adquiere la publicidad en una sociedad saturada de consumo y valores mercantilistas...

El ejemplo que yo he querido elegir para ser analizado es el siguiente:





Marca: BARBIE

Producto: muñecas 


Canal: la publicidad elegida se transmite a través de prensa escrita, internet, o carteles publicitarios.

Logotipo: el logotipo de la marca Barbie es el mismo nombre de la marca con letras rosas. Como punto de la "i" aparece una flor del mismo color que las letras. 



 






DESCRIPCIÓN






Texto


Slogan: el slogan que han utilizado para esta contrapublicidad es: "Fabricando zorrillas desde 1959"


Texto: en dicha publicidad aparece la marca y el slogan. Uno encima y otro debajo de la imagen.




Imag
en


Clase (dibujo, foto, collage, mixto): La imagen utilizada emula a una fotografia de modelos "reales". En ella aparecen seis barbies con vestidos y tacones posando para el fotógrafo.


Tipo de plano: la fotografía estaría tomada con un plano general. Podemos apreciar todo el cuerpo de la muñeca, sin secciones. 

Por otro lado, la cámara está situada de frente a las barbies. El contraste entre el fondo y la forma es grande. Hay una simetría ya que las seis barbies aparecen situadas en el centro de la imagen. 


Composición:  encontramos una composición simple. Hay un solo plano en el que aparecen las seis barbies actuando como modelos. El fondo es blanco y sin motivos decorativos lo que hace que resalte la forma del elemento principal. 
Los colores predominantes son tres: rosa (representa a Barbie), negro y blanco. Estos últimos ayudan a formar un contraste en la imagen.



INTERPRETACIÓN

Mi interpretación personal de la publicidad que he elegido es querer transmitir que las barbies muestran un prototipo de mujer erróneo. Empezando desde las medidas de la barbie (son extremadamente delgadas, todas son guapas, con melena larga), la ropa que las acompaña (vestidos lujosos) además del novio perfecto del que está enamorada... Todo esto crea una imagen equivocada en los niños y niñas que juegan con ellas.


Podríamos decir que los estereotipos contra los que quiere luchar esta imagen es con aquella mujer que no existe. La publicidad, la televisión, las revistas y otras muchas cosas hacen pensar a todas las mujeres, desde que apenas tenemos conciencia y jugamos con nuestras muñecas, que debemos tener unas medidas 90-60-90, tener un pelo largo y rubio, un novio con medidas espectaculares y músculos...etc, etc, etc.


OTROS DATOS

Recursos expresivos utilizados: claramente la imagen ha utilizado un slogan agresivo en el que atacan a todo lo que representa Barbie.

Público al que se dirige: esta publicidad va dirigida a todos aquellos padres que deciden regalar o comprar estas muñecas a sus hijas. Intentan hacerles ver lo que en realidad les están transmitiendo.

Aquí podemos ver un anuncio de Barbie. ¿Qué le transmite a esas niñas que las consumen?