miércoles, 9 de enero de 2013

PUBLICIDAD ESTÁTICA: AXE (EXAMEN)

La siguiente fotografía la he escogido porque me resulta una publicidad muy conocida, no sólo por ser una marca con nombre, sino también por ser polémica. Una vez tras otra utiliza la imagen de la mujer de una manera machista, aunque hay que decirlo, a la vez es ingeniosa.





Marca: AXE

Producto: desodorante masculino



Canal: este producto lo hemos podido ver en numerosos medios como prensa escrita (revistas, periódicos), carteles publicitarios, televisión, radio...es decir, en todas partes. ¿Ha logrado esto gracias a la polémica o a ser un desodorante realmente eficaz?

Logotipo: 




DESCRIPCIÓN


Texto


Slogan: "Efecto axe". Los publicitarios pretenden hacer pensar que
 todos los hombres que elijan esta marca como su desodorante hará que todas las mujeres que encuentre a su paso se rindan a sus pies.

Imagen

El anuncio es una fotografía en la que aparece la cara de una monja en primer plano con una pinza en la nariz, y un gesto serio. Su mirada está desviada hacia su izquierda. Debajo, en la esquina derecha, aparece el desodorante en pequeño. 


Tipo de plano: Al elegir el primer plano podemos centrarnos en el personaje, sin despistarnos con un contexto, en este caso innecesario. El primer plano es suficiente para describirnos el personaje: su sexo (mujer), profesión (monja), y la respuesta hacia el producto (la pinza).

La angulación de la cámara: es normal, representando la forma natural que tenemos de ver las cosas en la vida real.

Composición: Los colores empleados son blanco y negro, creando claros contrastes en la fotografía. Además, podemos observar un halo de luminosidad al rededor de la monja, enfatizando la virtud de santa. 

Por otro lado, observamos que la monja está situada en un eje central, dejando a ambos lados un mismo espacio. La pinza, por su parte, crea una línea dividiendo la fotografía en dos mitades prácticamente iguales.

Elementos principales: habría que destacar la monja que cumple un lugar principal, ocupando el 90 por ciento de la imagen. Después, cabría destacar la pinza, que es el elemento que nos hace entender la intención de la publicidad. Y por último, el desodorante, aunque su tamaño y situación sean pequeños.




INTERPRETACIÓN

Interpretación del slogan: el eslogan pretende crear la necesidad en el hombre de usar el producto para tener el poder de atraer a cualquier mujer que él desee.

Significado de la imagen: AXE es el desodorante que todo hombre “debe tener”. Porque, como bien se nos ha mostrado ya en sus campañas publicitarias, despierta gran deseo sexual en las chicas. En este anuncio en concreto, transmite la idea de que solamente hay un tipo de mujeres a las que no se les está permitido oler el desodorante: las religiosas. 


Se puede observar el gesto serio en la monja, ratificando su condición y valorando sus votos, teniendo que usar una pinza para no caer en el pecado.

Estereotipos a los que va asociada a la imagen: el general la marca AXE utiliza a la mujer desde un punto de vista machista e inferior al hombre. 

En concreto en este anuncio da a entender que cualquier mujer está a los pies de cualquier hombre sólo con usar el producto. 
Además, discriminan y ridiculizan ese tipo de mujeres y su voto de castidad. Es una manera de llamar la atención, ya que todo lo relacionado con la Iglesia y las relaciones entre pareja da mucho juego.

OTROS DATOS

Público al que se dirige: El producto va dirigido a hombres jóvenes, mayores de dieciocho años, de un nivel social medio. Por la imagen que muestra no va dirigido a los religiosos, ya que es una ofensiva.





martes, 8 de enero de 2013

SPOT PUBLICITARIO I: EXAMEN


El siguiente anuncio lo he escogido porque me llamó mucho la atención cuando lo vi. No conocía la cerveza, ni sus anuncios, pero consiguió centrar mi atención y que recordara el nombre de la cerveza. Desde mi punto de vista, esa es una buena publicidad. Creo que es muy ingeniosa y te hace empatizar con mucha facilidad. 





Marca: Quilmes

Producto: cerverza
                                            

Duración: 2 minutos 10 segundos


Canal: utiliza la publicidad audiovisual, la televisión.


Logotipo: su representativo logotipo utiliza los colores azul y blanco, relacionándolo con la bandera argentina. Esto influye en el consumidor creando una asociación entre el producto y el sentido de identidad nacional.



DESCRIPCIÓN



Imagen

Tipos de planos: el anuncio empieza con un plano general ayudándonos a situarnos en el lugar (desierto) y contexto (una batalla); así como presentarnos la cantidad de personajes. Seguidamente vuelven a realizar un plano general pero más reducido que el anterior. Siguen mostrándonos la situación y los personajes pero haciendo hincapié en la separación de grupos, exactamente dos grupos; hombres y mujeres.

Una vez que presentada la batalla de sexos, en cada grupo se van exponiendo quejas hacia el otro sexo, para ello usan un primer plano, usado para crear una relación más íntima con el personaje.
Por último, podemos observar un plano medio al final del anuncio cuando las parejas se encuentran. Muestra las expresiones de cada personaje, ayudando al espectador a identificarse con ellos.


Angulación de la cámara: es en ocasiones en picado ya que la cámara se sitúa por encima de los hombros y en otras tomas el punto de vista es contrapicado para mostrar la autoridad que desean imponer unos sobre los otros. Para terminar, también podemos encontrar la cámara normal, paralela a los personajes, sobre todo en las escenas donde se juntan las parejas, cerrando el anuncio con una sensación de calma y tranquilidad, ya que es la angulación normal con la que vemos y miramos las cosas en la realidad.


Iluminación: es conseguida mediante luz natural ya que el rodaje está ambientado en el desierto, lo que hace que sea muy luminoso y caluroso. Los colores que predominan en las mujeres son blancos. al contrario que en los hombres que son oscuros. Esta elección no es al azar, sino que ayuda a crear un contraste entre ambos sexos. 


Sonido


Música: el anuncio comienza con el sonido de un instrumento, semejando el comienzo de una batalla. De hecho, a lo largo del anuncio la música que se utiliza es parecida a la de una película de acción: primero es lenta, casi inaudible durante la exposición de argumentos, hasta llegar a un punto cúspide al comenzar la batalla. Después, han escogido una canción romántica para relacionar este sentimiento con la unión de las parejas


Diálogos: a lo largo del anuncio los personajes exponen quejas y reprimendas de un sexo hacia el otro, utilizando el sarcasmo como arma principal.


Voz en off: la voz de un hombre es usada para poner punto y final al anuncio, diciendo el eslogan de la marca y su nombre.

Texto escrito

Al final del anuncio presentan el slogan: "El sabor del encuentro". Con él crean una emoción en el consumidor, relacionando el consumo de esta cerveza con el encuentro con amigos, familia o gente que queremos y con los que compartimos buenos momentos.
El eslogan aparece en la parte inferior de la pantalla, justo debajo de la marca de la cerveza. Quilmes lo vemos en la parte central de la pantalla y con un tamaño más grande que el eslogan.
Ambos usan letras blancas.




INTERPRETACIÓN


Objetivo del anuncio: La publicidad pretende generar unas necesidades para que las personas expuestas a ella consuman un producto. En este caso, pretenden hacer creer que todo el mundo consume cerveza Quilmes y por eso las personas expuestas a esta publicidad se inclinarán a participar de dicho consumo. Para ello, presentan situaciones cotidianas y graciosas con las que el consumidor se puede identificar.

Significado del anuncio: la publicidad presenta argumentos que son conflicto entre parejas, donde tanto hombres como mujeres desean tener una posición de superioridad sobre su pareja. Este anuncio da a entender que este tipo de problemas son iguales, sin importar si somos mujeres u hombres, y esto hace que nos unamos. 

La pregunta es; ¿dónde interviene la cerveza en esto? Como el eslogan dice, en el encuentro que terminan uniéndolos y haciéndoles ver que todos somos iguales.

Estereotipos a los que va asociado el anuncio: En este caso, es muy difícil que un sujeto asocie la situación de tomar una bebida de estas características con su madre o su tío, siempre se asocia con amigos o amigas en un bar o en una casa, la cual está formada con determinadas características que describen una clase media-alta y un estatus social determinado.

OTROS DATOS


Relaciones culturales que se observan: este anuncio se titula "Igualismo" y hace referencia a los problemas feministas y machistas existentes en la sociedad, donde las parejas pelean por sus libertades, derechos, manías, mostrando su quejas y resentimientos hacia el otro... Cada lado de la pareja busca apoyo en personas de su mismo género para fortalecer sus convicciones. En el anuncio esto es representado mediante una batalla al puro estilo de Brave Heart.

A parte de esto podemos ver distintas razas tanto en el grupo de los hombres, como en el de las mujeres, dando a entender que da igual el sexo, raza o cultura, todo el mundo consume la cerveza.

Público al que se dirige: mujeres y hombres entre 20 y 35 años con una relación de pareja.