miércoles, 9 de enero de 2013

PUBLICIDAD ESTÁTICA: AXE (EXAMEN)

La siguiente fotografía la he escogido porque me resulta una publicidad muy conocida, no sólo por ser una marca con nombre, sino también por ser polémica. Una vez tras otra utiliza la imagen de la mujer de una manera machista, aunque hay que decirlo, a la vez es ingeniosa.





Marca: AXE

Producto: desodorante masculino



Canal: este producto lo hemos podido ver en numerosos medios como prensa escrita (revistas, periódicos), carteles publicitarios, televisión, radio...es decir, en todas partes. ¿Ha logrado esto gracias a la polémica o a ser un desodorante realmente eficaz?

Logotipo: 




DESCRIPCIÓN


Texto


Slogan: "Efecto axe". Los publicitarios pretenden hacer pensar que
 todos los hombres que elijan esta marca como su desodorante hará que todas las mujeres que encuentre a su paso se rindan a sus pies.

Imagen

El anuncio es una fotografía en la que aparece la cara de una monja en primer plano con una pinza en la nariz, y un gesto serio. Su mirada está desviada hacia su izquierda. Debajo, en la esquina derecha, aparece el desodorante en pequeño. 


Tipo de plano: Al elegir el primer plano podemos centrarnos en el personaje, sin despistarnos con un contexto, en este caso innecesario. El primer plano es suficiente para describirnos el personaje: su sexo (mujer), profesión (monja), y la respuesta hacia el producto (la pinza).

La angulación de la cámara: es normal, representando la forma natural que tenemos de ver las cosas en la vida real.

Composición: Los colores empleados son blanco y negro, creando claros contrastes en la fotografía. Además, podemos observar un halo de luminosidad al rededor de la monja, enfatizando la virtud de santa. 

Por otro lado, observamos que la monja está situada en un eje central, dejando a ambos lados un mismo espacio. La pinza, por su parte, crea una línea dividiendo la fotografía en dos mitades prácticamente iguales.

Elementos principales: habría que destacar la monja que cumple un lugar principal, ocupando el 90 por ciento de la imagen. Después, cabría destacar la pinza, que es el elemento que nos hace entender la intención de la publicidad. Y por último, el desodorante, aunque su tamaño y situación sean pequeños.




INTERPRETACIÓN

Interpretación del slogan: el eslogan pretende crear la necesidad en el hombre de usar el producto para tener el poder de atraer a cualquier mujer que él desee.

Significado de la imagen: AXE es el desodorante que todo hombre “debe tener”. Porque, como bien se nos ha mostrado ya en sus campañas publicitarias, despierta gran deseo sexual en las chicas. En este anuncio en concreto, transmite la idea de que solamente hay un tipo de mujeres a las que no se les está permitido oler el desodorante: las religiosas. 


Se puede observar el gesto serio en la monja, ratificando su condición y valorando sus votos, teniendo que usar una pinza para no caer en el pecado.

Estereotipos a los que va asociada a la imagen: el general la marca AXE utiliza a la mujer desde un punto de vista machista e inferior al hombre. 

En concreto en este anuncio da a entender que cualquier mujer está a los pies de cualquier hombre sólo con usar el producto. 
Además, discriminan y ridiculizan ese tipo de mujeres y su voto de castidad. Es una manera de llamar la atención, ya que todo lo relacionado con la Iglesia y las relaciones entre pareja da mucho juego.

OTROS DATOS

Público al que se dirige: El producto va dirigido a hombres jóvenes, mayores de dieciocho años, de un nivel social medio. Por la imagen que muestra no va dirigido a los religiosos, ya que es una ofensiva.





martes, 8 de enero de 2013

SPOT PUBLICITARIO I: EXAMEN


El siguiente anuncio lo he escogido porque me llamó mucho la atención cuando lo vi. No conocía la cerveza, ni sus anuncios, pero consiguió centrar mi atención y que recordara el nombre de la cerveza. Desde mi punto de vista, esa es una buena publicidad. Creo que es muy ingeniosa y te hace empatizar con mucha facilidad. 





Marca: Quilmes

Producto: cerverza
                                            

Duración: 2 minutos 10 segundos


Canal: utiliza la publicidad audiovisual, la televisión.


Logotipo: su representativo logotipo utiliza los colores azul y blanco, relacionándolo con la bandera argentina. Esto influye en el consumidor creando una asociación entre el producto y el sentido de identidad nacional.



DESCRIPCIÓN



Imagen

Tipos de planos: el anuncio empieza con un plano general ayudándonos a situarnos en el lugar (desierto) y contexto (una batalla); así como presentarnos la cantidad de personajes. Seguidamente vuelven a realizar un plano general pero más reducido que el anterior. Siguen mostrándonos la situación y los personajes pero haciendo hincapié en la separación de grupos, exactamente dos grupos; hombres y mujeres.

Una vez que presentada la batalla de sexos, en cada grupo se van exponiendo quejas hacia el otro sexo, para ello usan un primer plano, usado para crear una relación más íntima con el personaje.
Por último, podemos observar un plano medio al final del anuncio cuando las parejas se encuentran. Muestra las expresiones de cada personaje, ayudando al espectador a identificarse con ellos.


Angulación de la cámara: es en ocasiones en picado ya que la cámara se sitúa por encima de los hombros y en otras tomas el punto de vista es contrapicado para mostrar la autoridad que desean imponer unos sobre los otros. Para terminar, también podemos encontrar la cámara normal, paralela a los personajes, sobre todo en las escenas donde se juntan las parejas, cerrando el anuncio con una sensación de calma y tranquilidad, ya que es la angulación normal con la que vemos y miramos las cosas en la realidad.


Iluminación: es conseguida mediante luz natural ya que el rodaje está ambientado en el desierto, lo que hace que sea muy luminoso y caluroso. Los colores que predominan en las mujeres son blancos. al contrario que en los hombres que son oscuros. Esta elección no es al azar, sino que ayuda a crear un contraste entre ambos sexos. 


Sonido


Música: el anuncio comienza con el sonido de un instrumento, semejando el comienzo de una batalla. De hecho, a lo largo del anuncio la música que se utiliza es parecida a la de una película de acción: primero es lenta, casi inaudible durante la exposición de argumentos, hasta llegar a un punto cúspide al comenzar la batalla. Después, han escogido una canción romántica para relacionar este sentimiento con la unión de las parejas


Diálogos: a lo largo del anuncio los personajes exponen quejas y reprimendas de un sexo hacia el otro, utilizando el sarcasmo como arma principal.


Voz en off: la voz de un hombre es usada para poner punto y final al anuncio, diciendo el eslogan de la marca y su nombre.

Texto escrito

Al final del anuncio presentan el slogan: "El sabor del encuentro". Con él crean una emoción en el consumidor, relacionando el consumo de esta cerveza con el encuentro con amigos, familia o gente que queremos y con los que compartimos buenos momentos.
El eslogan aparece en la parte inferior de la pantalla, justo debajo de la marca de la cerveza. Quilmes lo vemos en la parte central de la pantalla y con un tamaño más grande que el eslogan.
Ambos usan letras blancas.




INTERPRETACIÓN


Objetivo del anuncio: La publicidad pretende generar unas necesidades para que las personas expuestas a ella consuman un producto. En este caso, pretenden hacer creer que todo el mundo consume cerveza Quilmes y por eso las personas expuestas a esta publicidad se inclinarán a participar de dicho consumo. Para ello, presentan situaciones cotidianas y graciosas con las que el consumidor se puede identificar.

Significado del anuncio: la publicidad presenta argumentos que son conflicto entre parejas, donde tanto hombres como mujeres desean tener una posición de superioridad sobre su pareja. Este anuncio da a entender que este tipo de problemas son iguales, sin importar si somos mujeres u hombres, y esto hace que nos unamos. 

La pregunta es; ¿dónde interviene la cerveza en esto? Como el eslogan dice, en el encuentro que terminan uniéndolos y haciéndoles ver que todos somos iguales.

Estereotipos a los que va asociado el anuncio: En este caso, es muy difícil que un sujeto asocie la situación de tomar una bebida de estas características con su madre o su tío, siempre se asocia con amigos o amigas en un bar o en una casa, la cual está formada con determinadas características que describen una clase media-alta y un estatus social determinado.

OTROS DATOS


Relaciones culturales que se observan: este anuncio se titula "Igualismo" y hace referencia a los problemas feministas y machistas existentes en la sociedad, donde las parejas pelean por sus libertades, derechos, manías, mostrando su quejas y resentimientos hacia el otro... Cada lado de la pareja busca apoyo en personas de su mismo género para fortalecer sus convicciones. En el anuncio esto es representado mediante una batalla al puro estilo de Brave Heart.

A parte de esto podemos ver distintas razas tanto en el grupo de los hombres, como en el de las mujeres, dando a entender que da igual el sexo, raza o cultura, todo el mundo consume la cerveza.

Público al que se dirige: mujeres y hombres entre 20 y 35 años con una relación de pareja.

lunes, 17 de diciembre de 2012

PUBLICIDAD SUBLIMINAL: TOY STORY


Normalmente relacionamos publicidad subliminal con sexo. De hecho, estos anuncios comprueban que no estamos muy equivocados:

Publicidad_subliminal.jpg


























Sin embargo, publicidad subliminal es considerado todo aquel mensaje audiovisual (compuesto por imágenes y sonidos) que se emite por debajo del umbral de percepción consciente y que incita al consumo de un producto. También es aplicable a aquellos mensajes visuales que contienen información que no se puede observar a simple vista, como por ejemplo los anuncios de imagen fija en revistas ilustradas o en carteles.

Personalmente, he querido elegir una imagen fija que corresponde al cartel de la película Toy Story. La justificación para hacer esto es que este un blog está destinado, entre otras cosas, a aprender a leer las imágenes publicitarias para ayudar a nuestros alumnos a hacerlo por sí solos. Creo que es mucho más útil para ellos empezar a entender la publicidad cercana a su entorno como puede ser la carátula de una película de Disney.

Dicho esto, vamos a ello.




Esta carátula la podemos encontrar en la película, en carteles de cine, carteles publicitarios, prensa escrita...
Disney Pixar tiene diferentes logotipos, aunque podríamos decir que el más representativo es el que podemos ver a continuación:



DESCRIPCIÓN


Tipo de plano: el dibujo que compone la portada de la película está formado por un plano general. Podemos ver a los personajes principales, que serían el cowboy y el astronauta. Nos realiza una pequeña introducción de ellos por su postura y las funciones que están desempeñando en ese momento. El cowboy estará en apuros y el astronauta será el amigo que logre salvarle.
Además, nos hace una descripción del resto de personajes y entorno donde se va a desarrollar la película; una casa.

La angulación de la imagen es en picado. Normalmente es usada para describir personajes en una situación de inferioridad. En este caso podríamos decir que la angulación es en picado para dar importancia a los dos personajes principales sobre el resto, además de resaltar que el astronauta finalmente es capaz de volar.

Composición: al ser una película destinada principalmente para niños resaltan los colorida y llamativa que es la imagen.  

Elementos principales: el peso recae sobre los personajes principales (cowboy y astronauta). En un segundo plano encontraríamos el resto de personajes. Y en un último plano situaríamos el escenario donde se desarrollará la trama.


Situación de los elementos principales: tanto el cowboy como el astronauta ocupan la mayor parte del cartel. Se sitúan en el centro manteniendo una simetría a ambos lados del dibujo. 
El resto de personajes tienen un tamaño menor y los encontramos en la parte inferior del dibujo.

Relación entre ellos: anteriormente comentaba la angulación de la cámara, en picado. Esta angulación es el resumen de la relación entre los elementos principales y secundarios. Los personajes principales tendrán un papel más importante a lo largo de la película, mientras que los secundarios ayudarán al transcurso de la trama.





INTERPRETACIÓN


La imagen está plagada de muñecos (Mr. Potato, el cowboy, astronauta, dinosaurios...), todos ellos se pueden comprar en la realidad en tiendas. Los fabricantes de estos muñecos pagaron grandes cantidades de dinero para que sus muñecos y juguetes aparecieran tanto en la película, como en el cartel de ésta. ¿Por qué? Muy simple, es una publicidad buenísima. 
Los niños y niñas que vean esta película estarán expuestos una y otra vez a estos juguetes y muñecos. Además, se sentirán encariñados con los personajes por la trama de la película, y en consecuencia, querrán los juguetes, es decir, consumirán sin saber que les han estado incitando a hacerlo.


Estereotipos a los que va asociada a la imagen: aunque esta película va destinada a niños y niñas de 6 a 12 años, aproximadamente, es bastante atractiva para un público aun mayor, llegando a atraer a adultos.
A pesar de esto podríamos decir que los estereotipos a los que va asociada la imagen es a niños y niñas que están en edades de jugar con juguetes, muñecos, etc. Es decir, consumidores cuya necesidad primordial es jugar.

 

lunes, 10 de diciembre de 2012

MACRONARRATIVA: HITLER

En la entrada anterior analizamos la micronarrativa. Esta vez vamos a ver la macronarrativa, es decir, justo lo contrario. 
Empecemos aclarando este concepto: la macronarrativa es aquella imagen que nos intenta vender algo: ya sea un producto, ideas políticas, un voto... Veamos un claro ejemplo: Adolf Hitler, considerado uno de los líderes más influyentes de la historia.





La fotografía que he elegido puede llegar a ser polémica, pero la razón ha sido porque me parece escalofriante que millones y millones de personas creyeran que Hitler fuera un enviado, que fuera una persona que movió masas y conquistó países a pesar de los numerosos asesinatos que cometió. Uno de los medios para sus logros fue la publicidad...por lo tanto, analicemos la siguiente fotografía.

El fotógrafo ha utilizado un plano americano para retratar a Hitler. Con esto consigue una descripción del personaje y del ambiente o entorno. 
Podemos ver en la descripción del personaje una persona seria, por su mirada fija, sin sonrisa o mueca aparente, y la posición de los brazos. Por la ropa y la forma de peinarse y afeitarse que ha elegido sabemos que es un hombre de poder, elegante y con clase; al que le gustan las cosas ordenadas y con reglas.
 Por otro lado, el entorno explica que es un hombre trabajador, ya que aparece en un escritorio, e incluso se podría decir en su despacho. 





La angulación de la cámara es normal y enfoca al personaje de frente. 
La composición de la imagen la forman dos planos. Uno primero en el que aparece el personaje sentado, y un segundo plano que sería el entorno donde se desarrolla. 
Al ser una fotografía en blanco y negro no se muestra mucho contraste entre el fondo y la forma, aunque si se puede apreciar que hay una distorsión en el fondo, centrando la visión en el personaje en sí. Además podemos ver que no hay una simetría, sino que Hitler aparece a un lado izquierdo





INTERPRETACIÓN


¿Cómo un tipo aparentemente insignificante y sin estudios superiores fue capaz en pocos años de introducirse en los más altos niveles políticos, burlar a los líderes exprerimentados y convertir a millones de personas en enfervorizados seguidores? Desde mi punto de vista fue un gran modificador de la realidad, y ... ¿qué es esto hoy en día? Sí, publicidad.


La fotografía muestra lo que Hitler pretendía ser para el mundo. Necesitaba crear o vender una imagen de seguridad, firmeza y fortaleza para ser un gran líder. Además debía ser poderoso ante sus enemigos, tranquilo y organizado.

Aquí podemos ver más imágenes donde Hitler sigue vendiendo este prototipo de lider que sus seguidores necesitaban:






MICRONARRATIVA: BARBIE

La siguiente entrada la vamos a destinar a analizar el microrelato. Pero....¿qué es esto?

Hoy en día el microrelato es una herramienta de lucha contra los discursos y los abusos de las fuerzas de poder dominantes, contra los intereses de las grandes corporaciones, que se apropian y comercializan el espacio público,y contra las formas y dimensiones que adquiere la publicidad en una sociedad saturada de consumo y valores mercantilistas...

El ejemplo que yo he querido elegir para ser analizado es el siguiente:





Marca: BARBIE

Producto: muñecas 


Canal: la publicidad elegida se transmite a través de prensa escrita, internet, o carteles publicitarios.

Logotipo: el logotipo de la marca Barbie es el mismo nombre de la marca con letras rosas. Como punto de la "i" aparece una flor del mismo color que las letras. 



 






DESCRIPCIÓN






Texto


Slogan: el slogan que han utilizado para esta contrapublicidad es: "Fabricando zorrillas desde 1959"


Texto: en dicha publicidad aparece la marca y el slogan. Uno encima y otro debajo de la imagen.




Imag
en


Clase (dibujo, foto, collage, mixto): La imagen utilizada emula a una fotografia de modelos "reales". En ella aparecen seis barbies con vestidos y tacones posando para el fotógrafo.


Tipo de plano: la fotografía estaría tomada con un plano general. Podemos apreciar todo el cuerpo de la muñeca, sin secciones. 

Por otro lado, la cámara está situada de frente a las barbies. El contraste entre el fondo y la forma es grande. Hay una simetría ya que las seis barbies aparecen situadas en el centro de la imagen. 


Composición:  encontramos una composición simple. Hay un solo plano en el que aparecen las seis barbies actuando como modelos. El fondo es blanco y sin motivos decorativos lo que hace que resalte la forma del elemento principal. 
Los colores predominantes son tres: rosa (representa a Barbie), negro y blanco. Estos últimos ayudan a formar un contraste en la imagen.



INTERPRETACIÓN

Mi interpretación personal de la publicidad que he elegido es querer transmitir que las barbies muestran un prototipo de mujer erróneo. Empezando desde las medidas de la barbie (son extremadamente delgadas, todas son guapas, con melena larga), la ropa que las acompaña (vestidos lujosos) además del novio perfecto del que está enamorada... Todo esto crea una imagen equivocada en los niños y niñas que juegan con ellas.


Podríamos decir que los estereotipos contra los que quiere luchar esta imagen es con aquella mujer que no existe. La publicidad, la televisión, las revistas y otras muchas cosas hacen pensar a todas las mujeres, desde que apenas tenemos conciencia y jugamos con nuestras muñecas, que debemos tener unas medidas 90-60-90, tener un pelo largo y rubio, un novio con medidas espectaculares y músculos...etc, etc, etc.


OTROS DATOS

Recursos expresivos utilizados: claramente la imagen ha utilizado un slogan agresivo en el que atacan a todo lo que representa Barbie.

Público al que se dirige: esta publicidad va dirigida a todos aquellos padres que deciden regalar o comprar estas muñecas a sus hijas. Intentan hacerles ver lo que en realidad les están transmitiendo.

Aquí podemos ver un anuncio de Barbie. ¿Qué le transmite a esas niñas que las consumen? 



lunes, 26 de noviembre de 2012

ESTEREOTIPOS EN NAVIDAD







Marca: DÍA (Distribuidora Internacional de Alimentación).

Producto: alimentos.
                                            

Duración: el anuncio transcurre en 0:50 segundos.


Canal: utiliza la publicidad audiovisual, la televisión.


Logotipo: esta enmarcado en un cuadro de color rojo, bastante llamativo. Usa el nombre del supermercado (Dia) escrito con letras blancas y el símbolo de la división al lado también en blanco. 


DESCRIPCIÓN



Imagen

Tipos de planos: el anuncio empieza con un plano general, describiendo la situación (están en familia) y el ambiente (se sitúan en una casa, muestran que está decorada con detalles navideños). Seguidamente, utilizan planos medios cortos (de los hombros hacia arriaba) para presentar a los diferentes personajes del anuncio y sus roles en la familia cuando llega Navidad. En este plano el ambiente pierde importancia, para centrarse en el personaje y el producto que se quiere vender.


Angulación de la cámara: es normal. Hay un contraste entre fondo y forma, además de una simetría, el personaje o los personajes están centrados teniendo más o menos el mismo espacio a ambos lados de la imagen.
 
Lugar de rodaje: como escenario para el anuncio han seleccionado dos casas, aunque intenta que pienses que está localizado en una misma casa.

Iluminación: es conseguida por medio de lámparas, luces navideñas que decoran las casas y velas. Toda esta iluminación dota al anuncio de una luz agradable, cómoda y cálida. Predominan los colores típicos de la Navidad como son el dorado, rojo y verde. Cabe destacar que la familia que representa el estereotipo de rica tiene un fondo más luminoso y dorado, mientras que en la familia de clase media predomina una tonalidad más oscura y menos agradable.


Sonido


Música: sí, han usado una música que viene acompañada por un piano que marca el ritmo y entona varios villancicos. 


Diálogos: a lo largo del anuncio los personajes dialogan usando frases típicas de una cena familiar en Navidad. La abuela diciendo al nieto que coma más, el padre repitiendo al hijo que venga a la mesa, el abuelo queriendo comer más a pesar de estar enfermo...


Voz en off: sí, al final del anuncio. Explica el producto que se intenta vender y dice el slogan. Han utilizado la voz de una mujer, es cálidad y tranquila. 


Texto escrito

Slogan: Desde que día existe hemos visto sloganes como: "Si pagas más es porque quieres" o “el supermercado del ahorro”. Hoy en día utilizan el siguiente: “Calidad y precio están muy cerca".


Texto:    Langostino Dia                                                              -70%
            crudo mediano                                                            la 2ª unidad
            48/64 800gr      
            1.87 E  2º ud
            oferta del 22 de Noviembre al 12 de Diciembre del 2012

Poniendo punto y final al anuncio aparece el logotipo y el slogan juntos. 



Situación del texto: el primer texto aparece a ambos lados de la pantalla. Utilizan letras blancas y distintos tamaños dependiendo de la importancia que ellos le quieren dar al texto. También ponen fondo rojo detrás de la oferta para destacarla aún más.


Por su parte el slogan y el logotipo ocupan la mayor parte de la pantalla, están ambos centrados y con fondo rojo y letras blancas.




INTERPRETACIÓN


Objetivo del anuncio: los supermercados DIA son relacionados con el supermercado de barrio, donde vive gente de clase media-baja. Con este anuncio intentan llegar a su clientela de toda la vida, y a aquella clientela de una posición social mayor y más acomodada. Intentan hacer ver que consumen los mismos productos y que este supermercado tiene la calidad que ellos buscan, aunque el precio sea bajo. Por eso sale el slogan al final: "la calidad y el precio están muy cerca".


Significado del anuncio:  este anuncio intenta quitar los prejuicios establecidos a precio bajo significa mala calidad del producto, y por su parte precio alto, es buena calidad.


Estereotipos a los que va asociado el anuncio: Observando el anuncio vemos el clásico estereotipo de familia feliz cenando todos juntos por Navidad. Cada personaje tiene su propio estereotipo; desde la abuela pesada e insistente, el abuelo que no da importancia a sus enfermedades, el yerno que media entre todos, la mujer que cocina y organiza todo, el hijo jugando a la consola, la niña juguetona...

Pero podríamos decir más, ya que no son sólo los personajes los que cumplen sus estereotipos, sino también el ambiente: la decoración navideña (árbol, velas, colores predominantes), toda la familia se junta para cenar felices y contentos o incluso las conversaciones y diálogos.

Han recreado la imagen que tenemos al describir la Navidad, ¿pero es real?

OTROS DATOS


Relaciones entre el sonido y la imagen: esta relación es muy clara, la música son villancicos navideños clásicos. Crea un entorno navideño, de fiesta, de alegría, es decir, da más fuerza aún a la imagen para indicar qué ocurre en Navidad.

Relaciones culturales que se observan: en este anuncio se pueden observar diferentes formas de comportamiento dependiendo de la familia que está en escena. Por un lado, la familia media, es más común, directa y muestra confianza. Por otro lado, la familia de clase alta utiliza un vocabulario más elevado, la entonación de las preguntas es más forzada, las palabras con tono cariñoso son encajadas, no naturales, hasta el nombre del perro (Darwin), revela que el nivel cultural de una familia y otra no es el mismo.

Público al que se dirige: los supermercados DIA intentan llegar a un público muy amplio: aquel que siempre ha comprado los productos en DIA, es decir, familias de clase media-baja. Pero también quieren acercarse a una clase social de un nivel adquisitivo mayor. Intentan romper estereotipos.

Para terminar os presento un anuncio de IKEA en el que podríamos decir que utiliza justo esos mismos estereotipos pero de forma sarcástica y un villancico que rompe con los esquemas de la "Navidad". ¡FELIZ NAVIDAD!











TERRORISMO VISUAL INTIMISSIMI VS DOVE

En la siguiente entrada vamos a analizar el terrorismo visual en la publicidad. Para comenzar vamos a situarnos y explicar brevemente este concepto:
El terrorismo visual, consiste en plasmar en imágenes los miedos de la sociedad, ya sean físicos, de clase, culturales, políticos o incluso religiosos, haciéndonos vivir en una continua lucha por conseguir lo que la publicidad quiere que seamos, creamos y pensemos.

El ejemplo que yo he querido analizar ha sido el siguiente: 




Marca: INTIMISSIMI

Producto: Ropa interior, exactamente sujetadores que realzan el pecho.
                                            

Duración: el anuncio transcurre en 0:30 segundos.


Canal: utiliza la publicidad audiovisual, la televisión.

Logotipo: es una imagen sencilla. Utiliza un fondo blanco y letras negras, resaltando el nombre de la marca. 



Intimissimi logo.png


DESCRIPCIÓN



Imagen

Tipos de planos: el anuncio está basado en planos medios o medios cortos. La descripción del ambiente se pierde y se centra en el personaje. Recorre la figura del protagonista desde el pecho hacia arria, focalizando la atención en el sujetador.

También encontramos un primer plano en el segundo 23, restándole la importancia al producto y dándosela a la belleza de la mujer, a su mirada.

Movimientos de cámara: en general la cámara está fija y de forma frontal a las mujeres. En algunos momentos se desplaza de arriba a abajo mostrando el producto.

Tipo de angulación: usan una angulación normal. Predomina el contraste entre fondo y forma. Se encuentra una simetría, el personaje está centrado teniendo más o menos el mismo espacio a ambos lados de la foto.

Lugar de rodaje: como escenario para el anuncio han seleccionado un escenario simple de fondo negro. Quieren que el personaje principal que sale en pantalla sea el protagonista por excelencia, siendo la belleza de las mujeres y el sujetador lo que llame más la atención.

Iluminación: es conseguida por medio de un foco. La luz es escasa y la poco existente va directamente dirigida a cada una de las chicas. Este elemento ayuda a seguir focalizando la visión en las dos cosas esenciales: belleza y producto. Además, el fondo es neutro para que destaque la forma. No crea distorsiones y nos centramos en lo que quieren vender.


Sonido

Música: han utilizado una canción con letra en inglés, aunque recuerda a Italia por la base que han puesto. La voz de la cantante es sensual y tranquila, acompañando a las imágenes y los movimientos de las mujeres.


Diálogos y voz en off: no utilizan ningún diálogo o voz en off, dejan que las imágenes te permitan decir todo. No hay una historia que narrar o algo que explicar. 


Texto escrito

Slogan: "Close to every woman's heart" (cerca de todos los corazones de las mujeres). Es cercano y utiliza una metáfora para relacionar el sentimiento de cercanía, compañía, apoyo...con la situación del sujetador en el cuerpo de la mujer.


Texto y situación: a lo largo de todo el anuncio van saliendo mujeres y a su lado, bien derecho o izquierdo, sale su nombre y el nombre del sujetador, por ejemplo "bra Sofía".

Utlizando los mismos colores que predominan en todo el anuncio; negro y blanco, al final del anuncio aparece una frase: "Discover your perfect bra". Seguidamente aparece el logotipo de la marca, y debajo el slogan. En esa misma imagen vemos a mitad de la pantalla y abajo del todo que puedes obtener más información en la página web de la marca.




INTERPRETACIÓN


Objetivo del anuncio: el claro objetivo del anuncio es hacer sentir a la mujer la necesidad de tener la belleza que tienen las mujeres que salen en ese anuncio. ¿Cómo lo pueden conseguir? Gracias al sujetador que ellas usan.

Significado del anuncio:  este anuncio intenta relacionar la belleza y sensualidad de una mujer con la estética. Quieren hacer ver a las mujeres que si tienes un pecho bonito tendrás más éxito entre los hombres y en la sociedad.

Estereotipos a los que va asociado el anuncio: Observando el anuncio vemos que el estereotipo principal es el de mujer sensual, atractiva y con éxito entre los hombre y la sociedad. 

OTROS DATOS


Relaciones entre el sonido y la imagen: en este anuncio la relación entre el sonido y la imagen es bastante grande. La música y la voz de la cantante crean un ambiente sensual, que va claramente unido a las imágenes que se muestran a lo largo del anuncio. 
Además marca un ritmo lento, tranquilo, a la vez que se coordina con la aparición de las mujeres y sus movimientos.

Público al que se dirige: la marca INTIMISSIMI vende ropa interior de mujer, por lo que va dirigido a mujer. Este anuncio podríamos reducir un poco más el círculo diciendo que va dirigido a mujeres con pecho pequeño o con complejos. 



En contraposición encontramos el siguiente anuncio de DOVE:







Marca: DOVE self-esteem fund (DOVE fundación autoestima)

Producto: cremas
                                            

Duración: el anuncio transcurre en 1.20 segundos.


Canal: utiliza la publicidad audiovisual, la televisión.

Logotipo: es una imagen en la que podemos ver tres palomas de diferentes tamaños y en color azul. Además aparece el nombre de la marca y la fundación también con letras azules.





DESCRIPCIÓN



Imagen

Tipos de planos: durante 12 segundos el anuncio apoya su publicidad en un primer plano de la cara de una niña. Una vez que la música rompe con un ritmo más rápido y agresivo, los plano cambian de generales a detalle. Muestran diferentes anuncios, empiezan con un plano general hasta acercarse a un plano detalle de lo más llamativo de cada anuncio.


Tipo de angulación: usan una angulación normal. Encuentra una simetría, el personaje está centrado teniendo más o menos el mismo espacio a ambos lados de la foto.

Lugar de rodaje: la base del anuncio está rodada en la calle, es decir, tanto la niña del principio, como las niñas que aparecen después de toda la gama de anuncios, están en la calle.

Iluminación: es conseguida por medio de la luz natural.


Sonido

Música: este anuncio tiene una canción muy apropiada por su ritmo, marca perfectamente el corte de una parte a otra. En un principio es más lenta y con instrumentos de percusión y cuerda. Poco a poco se vuelve más agresiva, la voz es estridente y la letra dice "Here it comes" (aquí viene). A la vez escuchamos voces, sonidos que disturban (gritos, sonidos de la calle), también palabras de los propios anuncios. Una vez que dejan de presentar anuncios, la música vuelve a la calma para poner un fin.


Diálogos y voz en off: no utilizan ningún diálogo, pero sí voces en off que dicen palabras clave de aquellos anuncios que intentan hacer pensar a las mujeres que necesitan tener la piel más suave, más tersa, más pechos, ser más jóvenes, más delgadas...


Texto escrito

Slogan: "talk to your daughter before the beauty industries does" (habla con tu hija antes de que lo hagan las industrias de belleza).


Texto y situación: al principio nos muestran la marca. Ésta la encontramos en la parte izquierda abajo, con letras blancas sobre un fondo negro.

Una vez que empiezan a aparecer diferentes anuncios publicitarios podemos ver palabras como: beauty, hoy, diet, transform, your skin, fat o perfect body in 10 days (belleza, estar bueno, dieta, transformación, tu piel, grasa, cuerpo perfecto en 10 días). 
En general aparecen de forma rápida y centradas. Esa rapidez hace que pienses que hay millones de anuncios que tienen el mismo objetivo, hacerte creer que debes cambiar tu cuerpo y que ellos tienen el modo.

Al final del anuncio vemos el slogan que ocupa la parte media de la pantalla, con letras blancas y que desaparece a media que camina la niña a través de él. 
Al desaparecer crea el efecto de hacerte pensar que si no te das prisa y haces tener conciencia a las niñas desde pequeñas, la industria podrá con ellas.





INTERPRETACIÓN


Objetivo del anuncio: el claro objetivo del anuncio es hacer conscientes a los adultos de los peligros de la publicidad, y que esto se lo debemos transmitir a nuestros hijos  e hijas para que sepan discernir y ver lo que es real y necesario y lo que no.

Significado del anuncio:  muestran la imagen de una niña y seguidamente mil anuncios que pueden crear una imagen distorsionada y PHOTOSHOPEADA de lo que debe ser la belleza. Pretende hacer ver que la belleza es algo más que todo lo que nos muestra la publicidad y los productos.

Estereotipos a los que va asociado el anuncio: el estereotipo al que asociaría este anuncio serían jóvenes, sobre todo niñas, que pueden ser susceptibles a la publicidad orientada a la belleza, ya sean productos, operaciones, modos de alimentación...

OTROS DATOS


Relaciones entre el sonido y la imagen: anteriormente ya comenté que la música en este anuncio es muy importante ya que parte el anuncio en tres partes y en cada una de ellas la música acompaña perfectamente a la imagen. 
La primera parte sería cuando aparece la niña en un primer plano. La música es tranquila y poco a poco va aumentando la rapidez y la agresividad para presentar la segunda parte. Entonces la música pega el cambio de velocidad, ritmo, ruido, y letra. Las imágenes que se muestran duran segundos, van muy rápidas. En la última parte la música vuelve a la calma y aparecen de nuevo niñas y el slogan.

Público al que se dirige: este anuncio va dirigido a los adultos que tienen a cargo niños y niñas que ven la tele, leen revistas, van por la calle y ven anuncios en autobuses...toda esa publicidad hace mella en ellos y les influye. Aquellos adultos deben educarles para que aprendan a ver y asimilar esa publicidad.